Clases de emprendimiento
Clase 1 (Para emprender sin fallar)
Si tienes miedo de fallar, no sigas leyendo, estas clases de emprendimiento son para valientes, llenos de coraje, dispuestos a enfrentarse a cualquier situación que se presente, todo por alcanzar sus sueños.
Esta primera clase te ayudará a darle forma a tu idea y te ofrecerá un camino claro para avanzar sin confusiones.
Paso 1: Definición del emprendimiento
Todo gran sueño empieza por una idea, que quieres hacer realidad.
Para que puedas definirlo te dejo una serie de preguntas que te van a facilitar el camino, así te vas a ahorrar mucho tiempo mientras empiezas.
- ¿Quiero vender un producto o un servicio?
- ¿Qué voy a vender?
- ¿Qué necesito para entregarlo a un cliente?
- ¿Dónde lo voy a vender?
- ¿Es algo reconocido o es totalmente innovador?
- ¿Dependo de otros para vender?
- ¿Conozco el mercado?
- ¿Cuento con dinero para empezar? ¿Cuánto?
- ¿Se que hacer con mi capital de inicio?
- ¿Me identifico con lo que quiero vender?
¿Para qué sirven todas estas preguntas? Los sueños nos hacen volar y nos lleva a imaginarnos que todo va a ser color de rosa, sin embargo, necesitas claridad para que no termines perdiendo todo tu capital y más importante aún que puedas seguir trabajando por esos sueños.
Si necesitas de alguien o algo para comenzar, si es algo completamente innovador o es muy complejo de producir debes planificar los recursos que necesitas y que anticipes 3 meses de sostenimiento sin ingresos, para que puedas estar concentrado en mejorar y hacer crecer tu negocio antes que generar ingresos para vivir.
Pregunta para ti: ¿Ya tienes respuestas claras para al menos la mitad de estas preguntas?
Si no es así, ¡es momento de profundizar antes de avanzar!
Paso 2: Oferta del emprendimiento
Aquí necesitas identificar que tipo de personas o empresas pueden comprar tu producto o servicio, y entender qué problema resuelves.
Tu oferta debes tener los siguientes elementos.
- ¿Quien es mi cliente ideal? (hombres – Mujeres, Profesionales – Estudiantes – solteros – etc). Con esta información vas a poder hablarle a esas personas y para hablarles a ellos, debes hablar como ellos, no puedes buscar estudiantes y hablar con palabras técnicas como lo haría un profesional, debes hablar relajado, tranquilo y con palabras que ellos utilicen. Esto le da una identidad a tu marca.
- ¿Cuál es el problema que estoy resolviendo? Por ejemplo: quiero entregar una comida saludable para personas con diabetes o quiero dar un servicio de consultoría de marketing para empresas Pyme que quieren crecer con recursos propios. Así vas a crear preguntas que te ayuden a entender si la persona que tienes enfrente es un comprador de tu producto o servicio.
- ¿Qué solucionas? Atraes más clientes a tus clientes, tienes alimento disponible bajo demanda.
- ¿Cuál o cuáles son tus beneficios? Por ejemplo: Preparado con ingredientes orgánicos o entregas resultados desde el primer día.
Ejercicio:
Mi emprendimiento ayuda a [CLIENTE IDEAL] que tiene el problema de [PROBLEMA], ofreciéndoles [SOLUCIÓN] que les permite [BENEFICIO].
Pregunta para ti: ¿Tu emprendimiento está realmente resolviendo un problema específico o solo estás vendiendo algo que te gusta?
Paso 3: Social proof
Tener un sueño no es suficiente, si nadie está dispuesto a comprarte.
El Social Proof se trata de obtener la aprobación de clientes reales. La mejor forma de hacerlo es presentar tu solución a personas cercanas que podrían estar interesadas y medir su reacción.
Este paso es para que valides si las personas o empresas están dispuestas comprar tu producto o servicio.
Cómo validar tu idea en 3 pasos:
- Prepara una presentación sencilla explicando:
- ¿Qué problema resuelve tu producto o servicio?
- ¿Cómo lo soluciona?
- ¿Qué beneficios tiene para el cliente?
2. Muestra tu idea a al menos 30 personas que podrían ser clientes potenciales.
3. Evalúa sus reacciones:
- ¿Están interesados?
- ¿Pagarían por ello?
- ¿Tienen objeciones o dudas?
Como ya sabes emprender es para valientes.
Por eso esta etapa es clave, si no logras vender tu producto o servicio, ¿para qué esforzarte y ofrecerlo a alguien desconocido? Lo más asertivo es que te regreses al punto 1 y 2 para que revises en que puedes mejorar.
Tal vez la barrera de entrada es muy alta o incluso, tu círculo cercano no es tu perfil de cliente ideal, así tomarás decisiones concretas para seguir tu camino.
Pregunta para ti: ¿Has probado tu idea con clientes reales o solo con amigos y familiares?
Paso 4: Procesos de un emprendimiento
Si superaste la validación de tu idea, ahora es momento de asegurarte de que tu negocio pueda escalar sin problemas. Para lograrlo, necesitas definir procesos claros y estructurados.
Debes ser paciente y audaz, los procesos se componen de pasos para entregar el producto o servicio a satisfacción.
Aquí la persona adecuada para diseñar estos procesos eres tú. Porque es quien mejor conoce lo que vende, como lo vende y como lo entrega.
Escribe paso a paso, lo que debe pasar, desde que un cliente hace su pedido hasta que le entregas el producto o servicio, esta será tu biblia y la de tu equipo de trabajo.
Pregunta para ti: ¿Tus procesos son fluidos o hay pasos innecesarios que podrían omitir?
Paso 5: Crecimiento del emprendimiento
En estas clases de emprendimiento te guiaré para que tengas los mejores resultados, por eso este paso se divide en 2.
Para crecer, necesitas mejorar tu capacidad de atracción de clientes y tu capacidad operativa.
Para atraer más clientes: Identifica dónde están tus clientes, qué consumen, con quién se relacionan y cómo puedes llegar a ellos.
Para escalar la operación: Define qué profesionales o herramientas necesitas para poder atender más clientes sin perder calidad.
De esta forma empiezas a buscar perfiles que hagan match con tu emprendimiento y ese listado de habilidades y cualidades necesarias.
Pregunta para ti: ¿Tienes clara la estrategia para conseguir más clientes o solo esperas que lleguen solos?
Por eso emprender requiere de valentía y coraje, para superar los retos que se presentan, para mejorar, para crecer, para alcanzar tus sueños y disfrutar de todo el camino.
Bienvenido emprendedor.
Una respuesta