Esta primera entrada, “Como crear un negocio sostenible en Colombia”, está pensada para los emprendedores y futuros empresarios que desean un negocio que crezca y se mantenga en el tiempo. Aquí comienza mi objetivo: ayudarte a lograrlo.
¿Qué vas a encontrar sobre un negocio sostenible?
Antes de entrar en estos temas quiero decirte por qué estoy haciendo lo que hago, quiero ser un canal que te ayude a economizar tiempo en ciertas tareas durante tu negocio, pensar distinto y resolver los desafíos que se enfrentan al emprender en Colombia.
Voy a posicionar este blog en los buscadores de internet como Google o Bing, así que bienvenido, porque desde ya deseo de corazón que conozcas tus capacidades para lograr tus sueños e impactar el mundo.
Colombia es un país con un talento increíble y con la llegada de la Inteligencia Artificial que se convirtió en el aliado más cercano tenemos una oportunidad de oro, que millones de emprendedores al rededor del mundo ya utilizan, convirtieron la IA en un aliado que pocos utilizan de forma conveniente, andamos por ahí pidiendo “haz esto, y dame lo otro” y la IA ¿qué hace? Te entrega un resultado porque de eso se trata su programación, entregar un resultado a partir de la solicitud de un usuario.
Quienes desean un negocio sostenible en Colombia deben entender y aprovechar mejor la IA como aliada, en lugar de usarla sin estrategia.
La IA tiene un almacenamiento lleno de información que reposa del internet, por ende lo primero que debes explicarle es el tipo de contenido que tú quieres que tenga en cuenta, para que tenga un contexto real sobre la solicitud que estás a punto de hacer, no basta con decir “quiero que actues como xxxxxxx” porque la limitas, por el contrario, puedes contarle más detalle sobre el rol que quieres que tome.
¿Cómo actuar? ¿Qué pensar? ¿Qué necesita para hacer mejor su trabajo? ¿Qué resultados hace? etc, cuando tu le entregas información sobre el comportamiento real del rol que le estas asignando la IA tiene más seguridad e información clara al momento de generar un resultado, así que no pidas por pedir y esto aplica en los casos más especializados.
Si necesitas alguna actividad más sencilla, si puedes utilizar acciones simples, no tienes que irte al detalle.
Y cualquier otro dato que pueda necesitar para entender mejor tu negocio, luego de esto, puedes empezar a hacerle preguntas del tipo ¿Necesito mejorar los resultados de ventas, que se te ocurre que podemos hacer? Y la IA te va a dar una respuesta más contundente y acercada a tu realidad. Así empiezas a llevarla por el camino que tu necesitas, la guías con tus preguntas y observaciones para que haga mejor lo que sabe hacer.
Claro que si. Para que dejes de perder tiempo en cosas que literalmente puedes hacer en ⅓ del tiempo, lo primero es tener en cuenta que tu debes conocer a la perfección como se hace.
Como dicen por ahí “Saber hacer para saber delegar”
Tu eres el primero y debes ser el mejor en la tarea que necesitas automatizar.
Lo siguiente es que documentes la tarea punto por punto y el tercer paso es que en definitiva te apoyes en profesionales.
Aquí va un consejo que me ha servido mucho: Se mejor en lo que eres bueno. Eso significa que no intentes hacer todo, libérate de la cárcel del “multitasking” o “el hombre orquesta” Aunque hagas inversiones en profesionales que se vean costosas, en el tiempo vas a ver la rentabilidad y no solo eso, te aseguro que al contratar a otros el mensaje que dejas en tu inconsciente es “tu eres abundante y tienes dinero suficiente para contratar otros profesionales”
Así que en conjunto con ese profesional podrás automatizar muchas tareas y realmente dedicarte a lo importante del negocio, hacerlo crecer y que facture cada día más.
Esto es un mundo ilimitado de posibilidades, porque existe mercado para todo tipo de personas y voy a ser un poco enchapado a la antigua en esta recomendación, revisa primero en tu entorno ¿qué necesitan en tu barrio? ¿En tu ciudad? ¿En tu entorno? ¿Crees que después de ese grupo de personas puedas encontrar 1 millón más de personas con la misma necesidad?
Si la respuesta es un Si rotundo, ya tienes un camino para tu negocio, sin embargo, hablamos de IA y automatización, así que aquí está el truco que puedes tu aplicar.
Lo que la IA te va a entregar es una respuesta más informada sobre esa idea de negocio, puedes pedirle cifras, datos, competidores, tasa de crecimiento anual, etc, y con eso en mano tienes más seguridad al momento de tomar la decisión.
Este es un método que puedes aplicar para que tu idea de negocio sea más rentable en Colombia.
Asi es como se forman los emprendedores en el mundo, solo que los emprendedores en Colombia tienen un contexto distinto y eso nos debe llevar hacia el camino de utilizar toda la tecnología a disposición.
Un emprendedor en Colombia olvida lo crucial de los negocios y se centra muchas veces en hacer marketing de contenidos, dejando de lado lo realmente importante en un negocio, las ventas.
Este es un mapa sobre como deben crearse los emprendimientos en Colombia para tener un negocio sostenible.
Sin duda esta es una fórmula clara que puedes aplicar y por supuesto estaré encantado de saber cuál fue tu resultado.